Reke a.k.a Baby Hustla a.k.a El Astronauta, es uno de los pilares del hip-hop Venezolano.
Sencillamente,
estuvo allí a finales del siglo pasado, cuando comenzaron a cambiar las cosas
en el panorama musical del país. Todo comenzó con un cassette
original de Thriller, el célebre disco de Michael Jackson. Este regalo despertó
la pasión por la música en el joven Reke, conocido entonces bajo el nombre
Gustavo Ferrin. Se aprendió de principio a fin las canciones y bailes de
Michael Jackson y con el tiempo, fue decantando su gusto hacia los raperos de
la época.
“Cuando comenzaron a
trasmitir algo de hip hop como las canciones y videos de Cypress Hill, The
Beastie Boys, MC Hammer y Kris-Kross con toda la ropa volteada, entre lo poco
que llegaba a Venezuela empecé a indagar un poco más sobre su cultura y sus
raíces y fue cuando sentí que ese estilo de vida iba conmigo. Antes de entender
qué era el hip-hop, la gente del barrio pensaba que yo estaba loco porque usaba
camisas y pantalones tres o cuatro tallas más grandes y me la pasaba
improvisando todo el día en todos lados”, recuerda Reke.
Reke proviene de una familia
radicada en el sector Nueva Esparta de Catia, hoy desaparecido a causa del
desmoronamiento del antiguo viaducto de la autopista Caracas-La Guaira. Nacido
en el seno de una familia de trabajadores extranjeros, paralelamente al
desarrollo de sus dotes musicales, conoció desde muy pequeño como se
desenvolvían las cosas en el barrio. Ya en séptimo grado su mente
estaba a kilómetros de las aulas de clase y ni siquiera consideraba la
posibilidad de obtener un título académico. Entonces lo intentó en algunos
oficios cercanos a la buhonería, albañilería montado en andamios de 15 y 20
metros de altura, pero su juvenil ambición pedía mucho más. Para nadie es un secreto que
cuando adolescente, Reke pasó algún tiempo en el bajo mundo. Su experiencia lo
llevó varias veces a las puertas del reformatorio y hasta le hizo ver muy de
cerca la cara de la muerte, tan común entre los más jóvenes de los barrios
venezolanos. Precisamente, de aquellos días proviene el A.K.A con que Gustavo
Ferrín se daría a conocer en el mundo. En principio, Reke componía
sus rimas de manera espontánea. Lo hacía para recordar sus propias andanzas y
las historias formaban parte de una cotidianidad difícil, donde muchas veces la
delincuencia se convierte en un modo de vida y una aparente escapatoria que
luego conduce a un trágico destino.
No pasó demasiado hasta
entender que sus narraciones en verso eran canciones y que ya llegaba la hora
de ponerles algún ritmo. Aunque Reke jamás llegó a incorporarse completamente,
sus primeros intentos fueron haciendo Freestyle algunas veces junto a
Aracnorap, una agrupación pionera del hip-hop en Catia que se fascinó con sus
capacidades para rimar e improvisar.
Más adelante, un productor
jamaiquino "James Asher¨" dio con Reke por los lados del oeste
caraqueño, mientras buscaban emular un proyecto a lo Wu Tang Clan en español.
El resultado fue los Fashion Boys, conformado por 6 interpretes. Durante esos
días, el joven comenzó a descubrir la música como un camino de vida factible,
más allá del crimen.
El siguiente intento se
denominó La Realeza. Amparado en la revolución digital, Reke experimentó con
los primeros ritmos de autoría propia y descubrió las inmensas posibilidades de
la música hecha en casa. También compuso sus primeras canciones como “Castillo
eterno” ó “Venezuela llora” que grabaría unos años más tarde con la célebre
“Guerrilla Seca”.
“Castillo eterno” retrata la
aún penosa realidad carcelaria venezolana y “Venezuela llora” es una invitación
a entender la problemática social del país en aquellos días. En ambas ya se
empieza a notar la crónica descarnada que convertirá a Reke en uno de los
artistas del ghetto más respetado por las audiencias y al mismo tiempo
incomprendido entre las mentes cerradas.
“Algunas personas creen que
yo le canto al hampa y no es así. Para hacer una canción consciente no tienes
que decirle a la gente que haga esto o aquello. Tampoco soy papá ni responsable
de los actos de nadie. Lo que trato con mis letras es relatar mi vivencia tal
como es para que la gente tome una decisión acerca de su conducta, basada en
una visión real de la vida”apunta Reke.
El resultado de tanto trabajo y esfuerzo, es un álbum que
resume la experiencia acumulada tras más de diez años de carrera y un largo
periplo vital desde los estratos más bajos de la sociedad hasta convertirse en
un artista consolidado. El Astronauta, 17 tracks espaciales con una visión
atmosférica de la realidad y pistas modernas y clásicas, cargadas de una gran
influencia futurísticamente callejera.
Este artista Venezolano preparo luego del gran éxito
del disco “El Astronauta” lanzo su mixtape titulado “Una Sangre Volumen 1 mixtape”, que costa de 16 temas con
colaboraciones de artistas de distintos géneros y cuenta con artistas de talla
internacional. “Una Sangre volumen 1
miixtape” cuenta con productores como: Sanabria,
Kaputo, Gula entre otros. Blackie
es quien está a cargo de la mezcla y en la masterizacion.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario